Skip to main content Scroll Top
Álvaro Obregón, Ciudad de México
Piensa como editor, conecta con tu audiencia
Spread the love

Lecciones del mundo editorial aplicadas a digital

Cuando cerré mi última edición impresa, no sabía que estaba abriendo la puerta a una nueva forma de contar historias. Hace algunos años tuve la oportunidad de trabajar en la industria editorial y la fortuna de vivir el proceso de transición del papel a digital y los cambios estratégicos que significaron. Aunque el cambio fue de fondo y forma, en esencia seguíamos persiguiendo el mismo objetivo de ofrecer información de valor y contar historias que conectaran con nuestra audiencia. Vivir esa transformación me impulsó a cambiar de industria y comenzar a usar la habilidad de contar historias para dar a conocer marcas, productos y servicios, y no solo conectar con lectores, sino con clientes y prospectos. Hace diez años dejé de editar revistas y comencé a trabajar 100% en estrategias digitales y estas son algunas de las lecciones que he aprendido en este camino:

El contenido es rey

El contenido sigue siendo la base de todo, pero no basta con tener una buena historia, hay que saber contarla y entregar a los lectores información que les aporte. Evidentemente ese mismo principio aplica cuando quieres vender una marca, un producto o un servicio, sin embargo, en digital también tenemos que escribir para algoritmos que permitan posicionarte sin perder de vista al lector humano.

La estructura importa: piensa como editor, no solo como marketer

Una buena revista no solo tiene buen contenido, sino una narrativa visual y editorial clara. Diseño atractivo que corresponda con los textos y vaya creando una identidad definida, de acuerdo a los gustos e intereses de los lectores. En digital es todo eso más embudos de contenido, jerarquía visual, UX y arquitectura de información. Un sitio web o campaña sin estructura, sin narrativa e hilo conductor es como una revista sin estilo editorial. Confunde y no convierte.

Conoce a tu audiencia

En editorial teníamos diferentes productos con temáticas muy específicas y claras. Conocíamos a los lectores y sabíamos que ofrecerles. En digital tenemos que ser aún más específicos y aprovechar las herramientas que tenemos para hacer una experiencia personalizada y certera: analítica, CRM, mapas de calor. Al final la clave es la misma, pero las posibilidades de segmentación son mucho más poderosas y efectivas.

Menos es más

Una revista impresa tiene límites en cuanto al espacio y cantidad de contenido que se puede publicar; un buen editor sabe elegir y dejar fuera lo menos atractivo. Aunque en digital el espacio es prácticamente ilimitado, la máxima menos es más sigue siendo válida dada la importancia que tiene la claridad del mensaje. La edición estratégica es lo que convierte contenido en resultados.

La periodicidad crea hábito (y fidelidad)

Las revistas tenían fechas de cierre, calendarios editoriales y rituales de publicación. En digital, muchas marcas fallan por falta de constancia. Publicar con ritmo y propósito crea comunidad, hábito y confianza.

Mi paso por el mundo editorial me enseñó que la forma es fondo y que la narrativa es conversión. Al final, las marcas que cuentan historias auténticas y bien estructuradas son las que dejan huella.

Clear Filters
Spread the love

¿Los valores son realmente innegociables? La vida nos obliga, muchas veces de forma imperceptible, a adaptarlos por miedo, seguridad o prudencia. No se trata de culparnos por ello, sino de ser conscientes, compasivos y claros sobre hasta dónde podemos o queremos ceder ante ciertas circunstancias.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.